El trabajo identifica y analiza varias herramientas (observatorios y/o estrategias) para la detección y/o intervención de la vulnerabilidad urbana teniendo en cuenta el marco de las agendas urbanas y las políticas en materia de regeneración de barrios.


En esta entrada se presenta una reseña sobre el seminario titulado “Agenda Urbana Española” que se celebró el pasado día 18 de febrero en el marco de los seminarios de la Red de Investigación “Resiliencia: espacios de adaptación de nuestras ciudades a los nuevos retos urbanos” y en el marco del Máster Universitario en Planeamiento Urbano y Territorial (MUPUT) del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio ETSAM-UPM. El seminario contó con la participación de la investigadora y experta, Sonia Hernández Partal, acompañada de algunos de los investigadores que forman parte de la red.


Revista Espaces et Sociétés
Convocatoria de artículos para monográfico  "Producción y apropiaciones locales del urbanismo globalizado".

Coordinado por María A. Castrillo Romón, Beatriz Fernández Águeda y Céline Vaz



Los Catálogos de Barrios Vulnerables 1991, 2001 y 2011, elaborados por el Instituto Juan de Herrera de la Universidad Politécnica de Madrid mediante convenios de colaboración con el Ministerio competente en materia de vivienda y políticas urbanas desde el año 1996, han contado con el trabajo de un gran número de investigadoras e investigadores pertenecientes a nuestro grupo de investigación, para quienes este trabajo ha sido todo un laboratorio de acercamiento, formación y profundización en la investigación urbanística.


¿Dónde estamos?

Calle Avinyó 15

 08002 Barcelona

 

aetu@aetu.es

Colaboradores

Modificar cookies